Luego del paseo inicial (city tour) por San Salvador, es momento de descubrir lugares increíbles, a pasos de la ciudad.
Vamos a bordear el Parque San Martín pulmón verde de la ciudad, pasaremos por el Regimiento de Infantería de Montaña 20, y tomaremos la calle de acceso a la ciudad cultural.
Este complejo, nacido para albergar los grandes eventos de la capital, es escenario del carnaval, la Fiesta Nacional de los Estudiantes, entre otros tantos.
A metros de este espacio, está la salida a Ruta Nacional 9, que será la conexión primordial de todo el viaje. Por esta vía, a 9 kms. está nuestro primer destino: Reyes.
Es un barrio residencial, nacido en las primeras décadas del 1900, cuyo nombre completo es Villa Jardín de Reyes y está conectado con el barrio de similares características, llamado San Pablo de Reyes. Sus pintorescas calles y plazas, son una invitación a visitarlo una tarde en la que la intención sea, simplemente, despejarse del mundo.
Seguimos el camino que marca la Av. Cafrune, la principal del lugar y unos pocos kilómetros más adelante, nos toparemos con Guerrero y la primera aventura de este paseo.
Guerrero es un pequeño poblado, reconocido por sus celebraciones del carnaval, con una fiesta que amalgama lo gauchesco con lo andino.
En este lugar, se encuentra el puente colgante. El acceso es fácil, aunque no lo parezca: hay que pasar dos tranqueras de “propiedad privada”, arroyos, que, en épocas de lluvia, tienen caudal, pero se los puede cruzar… es un camino rural con todos sus matices: pedregoso, con vegetación, fauna de los lugareños.
El puente es una construcción inestable de 6 mts. de altura. Atraviesa el río Guerrero y, del otro lado, encontramos a “El Arca: Comunidad Contemplativa – Ermitaña – Patriarcal – Laboriosa – Ecuménica – No Violenta». A pesar del aviso de “ermitaños”, reciben visitas los jueves de 14 a 15,30. Sobre el paisaje y la historia, más allá de esa tranquera: ¿lo contamos o vas?
Luego de esta inolvidable experiencia, vamos a retomar el camino, en ascenso, por la ruta pavimentada. Las curvas y los precipicios comienzan a tomar protagonismo. Salvo el conductor/a (si fuimos en vehículo propio), todos deben estar despiertos al paisaje. Este paseo también puede hacerse en colectivo urbano, desde el macro centro de San Salvador.
Esta ruta finaliza en “Las Termas de Reyes”. Se trata de un conjunto de piletas con aguas termales, divididas entre dos complejos y un hotel, este último, de gestión privada.
Lo idea es ir a Termas a pasar el día. Llevar mucha agua, comida liviana, termo, mate, ropa cómoda y muchas ganas de caminar. Hay un mirador, desde el cuál se obtienen fotos magníficas (como las que podrás ver en la galería de esta publicación).
¡Atentos! Puede suceder que el día esté espléndido, soleado, caluroso y después del mediodía la lluvia se asome. En ese caso, suspendemos la caminata. Siempre, en todo paseo por la provincia, llevar ropa de abrigo…
Acá, nos quedamos, en la próxima nota, entraremos al Parque Provincial Potrero de Yala, los paredones, las lagunas, río y más verde.
0 comentarios