Punto de Partida a la Magia : San Salvador, la capital

Primera parte de las mejores cosas para ver en San Salvador de Jujuy durante tu estadía o en tus vacaciones en esta excelente provincia de la Argentina.

Jujuy y su capital se encuentran rodeadas de montañas y grandes valles, tiene un río muy importante llamado Río Grande que desciende desde la famosa Quebrada de Humahuaca en conexión con el Río Xibi Xibi.

Antes de centrarnos en el paseo maravilloso que propone Jujuy, con sus cuatro regiones, vamos a hacer foco en el contexto.

A la provincia se puede llegar por aire: son tres las aerolíneas que ofrecen vuelos al aeropuerto internacional Dr. Horacio Guzmán.

Por tierra se accede, en vehículo propio, por las Rutas Nacionales: 9, 34 y 40. Esta última, nos acerca más a la región de la Puna.

Diversas empresas, prestan el servicio de transporte de pasajeros, desde Córdoba y Buenos Aires, el micro es una opción más.

Si llegamos en avión, podremos disfrutar de las comodidades que ofrece el renovado aeropuerto Dr. Horacio Guzmán (ex Cadillal), mencionado como el más moderno del NOA en la actualidad.

El aire nos regala las primeras postales. Cuando el aterrizaje está presto, observamos cerros, el verde de los valles y en el aire retumba el sonido de una caja, anunciando que en Jujuy, todo el año es carnaval.

La  modernidad también recibe a quienes llegan en colectivo. La terminal “Gral. Manuel Eduardo Arias”, es una mega obra que se realizó pensando en la afluencia turística de la provincia.

En otros apartados de este blog, hemos mencionado que, geográficamente, Jujuy se divide en cuatro regiones: Valles, Yungas, Quebrada y Puna.

Durante muchos años, la dinámica turística consistía en llegar y tomar un taxi hacia algún hotel de la Quebrada. Muchos años y bastante trabajo de inversores y autoridades, lograron que, en estos tiempos, San Salvador sea “epicentro” de la visita. Por lo tanto, nuestro recorrido, comenzará en la capital de la provincia: San Salvador de Jujuy.

Amalgama perfecto entre pueblo y ciudad capital. Fundada hace 427 años, muchos sectores de la urbe, parecen estar detenidos en el tiempo. Calles y veredas angostas, casas con paredes de adobe y construcciones de antaño, marcan el lento pasar del tiempo.

Marcando diferencia con décadas pasadas, hoy San Salvador cuenta con una amplia y variada oferta de alojamiento, consistente en: hostels, hoteles boutique, apart hotel, hoteles, departamentos y casas particulares.

A la par, se produjo un crecimiento de la oferta gastronómica, con un abanico que ofrece: restaurantes de comida regional, cocina internacional, bares, confiterías, pubs, peñas y casinos.

Conocer la capital provincial, es, en cualquier caso, indagar lo esencial de ese terruño.

Que visitar en San Salvador

  • Plaza Belgrano: la plaza central de la ciudad. Contrario a otras provincias, de acá NO se desprende el centro cívico, aunque éste solo se ubica a un par de cuadras. La estatua del Gral. Belgrano es firme custodia del espacio. Una fuente, la glorieta y las letras institucionales de la marca, son los atractivos que encontramos dentro de ella.

Alrededor de la plaza, se ubican:

  • Casa de Gobierno: construcción de estilo francés, su actual ubicación data de 1921. En su interior se encuentra el Salón de la Bandera, que, celosamente, cuida la Bandera Nacional de la Libertad Civil, enseña que Belgrano legó al pueblo jujeño en honor a su valentía.

La Justicia, el Progreso, la Paz y la Libertad, esculturas de la artista tucumana Lola Mora, flanquean el frente y uno de los laterales del edificio.

  • Cabildo: Ubicado sobre calle Belgrano, una de las arterias más concurridas de la ciudad, hasta hace un par de años fue sede de la jefatura de policía. Es considerado el edificio más antiguo de Jujuy, ya que se fundó a la par de la ciudad, en 1593. Allí, el Gral. Belgrano presentó, por primera vez, la recién creada Bandera Nacional, entregó al pueblo jujeño la Bandera de la Libertad Civil, en reconocimiento a su valeroso accionar (Éxodo Jujeño, 1812), se declaro la autonomía política con respecto a Salta, entre otros hechos de resonancia. Está protegido con el Escudo Azul de la UNESCO, es Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Arquitectónico Provincial. Se trabajó en su puesta en valor y será refuncionalizado como Museo Histórico.
  • Iglesia Catedral: Su nombre completo es Catedral Basílica del Santísimo Salvador. Desde 1931, es Monumento Histórico Nacional. El edificio actual data de, entre, 1761 y 1765. Allí fue bendecida, en mayo de 1812, la flamante Bandera Nacional y frente a ella, el pueblo jujeño le juró lealtad.
  • Secretaría de Turismo de la Provincia de Jujuy: En Belgrano y Gorriti, es el edificio donde se puede obtener información de cualquier destino de la provincia.
  • Hospital San Roque: uno de los emblemas en el cuidado y atención de la salud en el NOA.
  • Culturarte: Edificio donde el ente de cultura de la provincia realiza exposiciones de plástica, artesanías, actuaciones musicales y teatrales, lanzamientos, conferencias de prensa y otros tipos de eventos.
  • Facultad de Ingeniería
  • Colegio Nuestra Señora del Huerto
  • Bares, restaurantes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This