Punto de Partida a la Magia : San Salvador, la capital

Segunda parte de las mejores cosas para ver en San Salvador de Jujuy durante tu estadía o en tus vacaciones en esta excelente provincia de la Argentina.

Jujuy y su capital se encuentran rodeadas de montañas y grandes valles, tiene un río muy importante llamado Río Grande que desciende desde la famosa Quebrada de Humahuaca en conexión con el Río Xibi Xibi.

Qué visitar en San Salvador:

Ciudad pequeña, donde confluyen el pasado y el presente. Centro diminuto y calles angostas, estando en la capital, no puedes irte sin visitar:

  • Museo Lavalle: Ubicado en Lavalle 256, entre San Martín y Belgrano. Inaugurado en 1943, aunque la casona donde se emplaza, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941, cuando se cumplió el centenario del asesinato del General Juan Galo Lavalle en ese lugar. Cuenta con 7 salas que describen el trazado histórico de la provincia.
  • Iglesia San Francisco: una cuadra más abajo, en la esquina de Belgrano y Lavalle, se encuentra esta iglesia, una de las más lindas de Jujuy. Fue inaugurada en 1927 y 2009 fue declarada Monumento Histórico Nacional. En la actualidad funciona como: Basílica menor, facultad (Universidad Católica de Santiago del Estero) y convento (la congregación franciscana se instaló en Jujuy hacia 1611).
  • Centro Cultural Manuel Belgrano (ex estación de trenes): en 1993 dejaron de transitar trenes de pasajeros (Ferrocarril General Belgrano), ni de cargas (Belgrano Cargas). En la actualidad, es sede la de Dirección de Cultura de la Municipalidad capitalina. Allí se desarrollan numerosos eventos a lo largo del año.
  • Paseo de los artesanos: Ubicado al lado de la ex estación, allí se asientan algo más de 20 artesanos de todo tipo; algunos residen en la ciudad y otros se movilizan desde diversos puntos de la provincia, aunque en menor caso. Es el lugar indicado para llevarse un auténtico recuerdo de la provincia.
  • Teatro Mitre: es el coliseo mayor de la provincia; espacio donde se da cita artistas de diversas ramas, tanto de Jujuy como de otras partes del país y del mundo. Inaugurado en Junio de 1901, está ubicado en “la comercial” calle Alvear al 1009.
  • Plaza Vilca: Refucionalizando el patio del Teatro Mitre, se creó, en 2014, este espacio cultural, que reafirma como Patrimonio de Jujuy, el trabajo del autor y compositor humahuaqueño, Ricardo Vilca.

Eventos musicales y encuentros de artesanos, se congregan asiduamente en este reducto.

  • Casa de Belgrano: En la intersección de Belgrano y Ramirez de Velazco, se encuentra “el solar” que dio cobijo al General Manuel Belgrano, mientras llevaba adelante su misión en Jujuy. Si bien una placa da cuenta de este trascendental hecho, la casa se encuentra deteriorada y no se puede ingresar.
  • Parque Lineal Xibi-Xibi: Un nuevo pulmón verde en la ciudad. Cautiva entre dos ríos (Grande y Chico o Xibi-Xibi), la ciudad vio nacer, en 2018, esta mega obra urbana. Emplazada en las márgenes del río chico, brinda a jujeños y visitantes: bici senda, juegos, el anfi teatro “Las Lavanderas” y postas deportivas.
  • Parque San Martín: Algo alejado del centro cívico, es el punto de recreación más grande e importante de la ciudad. Juegos, lugares para sentarse, cancha de básquet, una fuente y el verdor de su césped, son algunas de las cualidades que invitan a visitar el parque.
  • Estadio 23 de Agosto: Cancha en la que se desempeña como local el club de fútbol más importante de la provincia: Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

Fue construido en 1973 y tiene una capacidad de 24 mil espectadores. En septiembre, es escenario de la Elección de la Reina Nacional de los Estudiantes.

  • Parque Botánico Baron Schuel: Ubicado en el pintoresco Barrio Los Perales (Calle Caballito Criollo s/n). De lunes a domingo, aquí se presenta una suerte de “síntesis” de las regiones de la provincia. Con un recorrido de, aproximadamente, 3 kms, se observa la variedad de vegetación de la provincia. Algunas especies de aves, se acercan a “saludar” a los visitantes. Tres miradores, dejan expuesta la ciudad, para fotos únicas.

Y, por supuesto, estar en San Salvador, es un momento propicio para degustar la gastronomía local, conocer una peña, recorrer las ferias que están en el microcentro y “más allá” del Rio Chico (alrededor de la vieja terminal de ómnibus).

Hay mucho por hacer en la capital, esta es la guía inicial. Siguiendo la página, podrás encontrar qué lugares visitar cercanos a la ciudad, en la zona de los valles.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This