Platos de Semana Santa: humita en chala, La Receta

4 / 100

Uno de los platos populares más ricos -y más preparados en SEMANA SANTA en Jujuy- es la HUMITA, ya sea en chala como «en olla». En algunas zonas se les adiciona pimiento de diversos colores, tomates y en Jujuy es fundamental la albahaca. Puede ser tanto dulce como salada. A continuación te brindamos la receta de humitas al «estilo jujeño»

La humita es a base de choclo, ya sea rallado o pasado por la máquina de picar carne. Puede ir envuelta en chala o a la olla. Con el choclo rayado se prepara una pasta, se hace un sofrito de cebolla y morrón y antes de envolverlas en la chala se le agrega queso cuartirolo en cubitos y albahaca fresca picada. Una delicia.

Ingredientes: 12 choclos frescos de buen tamaño y chala, 1 cebolla grande picada, 1 pimiento rojo grande picado, 1 a 3 cucharadas de azúcar -según las prefiramos «dulces o saladas»-, 3 cucharadas de grasa de cerdo o vacuna, 1 cucharada de pimentón colorado, 1 cucharada de hojas de albahaca picada (opcional), sal, ají molido; 250 gramos de queso de criollo o de cabra, cantidad necesaria de leche, según le cremosidad del choclo.

Preparación

Se pelan los choclos, se los desgrana y se reservan las chalas que deben estar sanas. Se ralla, muele o procesan los granos. En una sartén calentar la grasa y saltear la cebolla y el pimiento picados junto con ají molido y pimentón; cuando la cebolla comienza a transparentar, retirar y mezclar con el choclo y la leche, y salar discretamente.

Poner las chalas en cruz, en el centro colocar 3 cucharadas de la pasta y en su centro un cubo de queso de cabra o vaca presionando con el dedo; cerrar las chalas como un paquete y atar con guato (tira de la misma chala). Hervir en agua con sal durante unos 45″. Escurrir y servir en su envoltorio

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This