Mi itinerario ideal para recorrer Jujuy

Primero saber que Jujuy posee 4 regiones diferentes, con climas diferentes, altura a nivel del mar diferentes, fauna y flora diferentes y cada una con características singulares y únicas para el visitante. Y algo importante en Jujuy son las distancias de un lugar a otro, estas son relativamente cortas, de pocos kilómetros, a tal punto que con solo 5hs u 6hs puede realizar el trayecto sur-norte, es decir desde el límite Salta hasta La Quiaca. En sentido Este-Oeste no existe un camino directo pero es posible recorrer toda su longitud por tramos.

Las 4 regiones son:

La mas famosa, la Quebrada de Humahuaca declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, considerada por NatGeo el 2do mejor lugar del mundo, etc. Tiene unos 150km de longitud y básicamente esta recorrida por un solo río colector principal, el Río Grande, y pegada al río la ruta Nº 9 asfaltada en toda su longitud. En esos 150km se ubican los pueblos y ciudades mas visitados de Argentina: Purmamarca, Tumbaya, Tilcara, Humahuaca, Volcán, Maimará, Uquia, Huacalera, etc.Los Valles, región verde donde se ubica la capital de la provincia y donde se destacan los espejos de agua, cascadas y los senderos mas espectaculares de Jujuy. Lugar de acampe por naturaleza, deportes náuticos y treeking por montañas que hacen de esta región, para muchos conocedores, como el lugar mas lindo de la provincia.

La Puna es literalmente única en el mundo, no existe un lugar así en ningún lugar del planeta. Abarca 3 provincias, Catamarca, Salta y Jujuy y los paisajes, obviamente, son únicos! Volcanes, salinas, lagunas, flamencos y sitios parecidos al planeta Marte; la contra para el visitante no preparado puede ser la altura sobre el nivel del mar, sin embargo, en la mayoría de los casos, luego de un periodo de adaptación no existen mayores problemas.

Las Yungas, la selva siempre verde casi impenetrable. En Jujuy destaca el Parque Nacional Calilegua que cuenta con senderos para su recorrido. Es un lugar mágico con cientos de secretos, aguas termales, cascadas ocultas, montañas rojas y caminos de piedra natural que se pierden entre la espesa selva.

Dicho esto, sería la introducción para aquellos que conocían solo un poco de Jujuy, les cuento mi itinerario ideal si sería mi 1er o 2da o 3era vez en este paraíso terrenal:

– Llegada al aeropuerto donde me espera mi contacto, que entre otros beneficios, es económico contrariamente al prejuicio casi universal de pensar son caros, nada mas alejado de la verdad, ciertamente. El arribo esta armado para llegar a Jujuy alrededor de las 11hs. Al estar en la región de los valles aprovecho para conocer este sector. Mi guía sugiere visitar los espejos de agua muy cercanos al aeropuerto, con la posibilidad no solo de pintar los ojos de verdes, sino de almorzar en los restaurantes a orillas del lago o probar los quesillos con miel de caña típicos de la zona o los buñuelos con api mas famosos de Jujuy. El perilago, los caminos entre las verdes montañas, los ríos me hacen sentir, que solo con 3hs en esta provincia, ya valió la pena el viaje!!

– Seguimos a Jujuy capital, son las 14hs y le pido ingresar al casco céntrico, ya que estoy como no conocer la iglesia central, su plaza con la casa de gobierno donde descansa la bandera única de la libertad civil Argentina, los monumentos originales de Lola Mora, majestuosos en los jardines, el paseo de los artesanos y los miradores ubicados en distintas partes de la ciudad.

– La aventura continua por los Valles hacia Termas de Reyes y las Lagunas de Yala, este lugar no parece Jujuy, tanto así que decido quedarme en uno de los varios hospedajes de la zona que quizás por no ser tan conocido por los turistas los precios son mas que aceptables. Reservo y mi guia me lleva a sacar fotos de las lagunas, caminar y terminar en las piletas de aguas termales, tocó día nubladito ideal para un baño termal. A la noche cena, plato principal truchas del lugar para recargar baterías y terminar un día inolvidable!

– Al día siguiente, a la hora acordada, mi guía me espera para continuar lo que aún no comienza pero lo vivido en un solo día parece no poder ser superado por nada. Tal afirmación empieza a ser equivocada apenas iniciamos la ruta hacia León, primer parada con otro paisaje sin igual, a pesar del verde los árboles son pocos y el azul del cielo es mas azul que nunca, los cerros se volvieron gigantes y uno empieza a sentir que nunca va estar solo. Lentamente seguimos el viaje, siempre lento, de esa manera voy descubriendo a cada paso diferentes colores, cañadas, ríos, formas curiosas de los cerros hasta que solo en pocos minutos los árboles le dieron el lugar a los famosos cardones, soberanos del lugar.

– Inicia la Quebrada de Humahuaca, Volcán el primer pueblo. Justo abierto el paseo de artesanos y paramos a conocer. Seguimos, Tumbaya! Donde esta el santuario de la Virgen de Punta Corral, la mamita de los cerros. La plaza y su iglesia no pueden ser mas espectaculares, subimos una cuesta a pie y estalla un paisaje que desde la ruta no se ve, escondido para los que se animan a caminar un poco, este paisaje me lo llevo en el bolsillo para siempre. La ruta continua cada vez mas sorprendente, las formas y colores son imposibles, vale la pena detenerse a cada paso y continuar mi safari fotográfico y continuando así estalla frente a mis ojos Purmamarca! Aquí vale la pena callarse, la cabeza, las palabras, los pensamientos, todo en silencio…..

– Animarse a caminar un cerro aquí es lo ideal, luego el paseo de artesanos mas famoso, visitado por personas de todo el mundo. El paseo de los colorados puede hacerse a pie o en auto, decido en auto porque ya he subido un par de cerros y no quiero abusar de las fuerzas y porque aún queda mucho día por delante. Almorzamos en un restaurat con mirador al cerro de 7 colores, tamales y bife de llama con ensalada con papines de la puna, excelente.!

– Pero el viaje continua, hacia la tardecita continuamos hacia Maimará, el sol de la tarde es perfecto para ver todos los colores de la paleta del pintor. Subimos el mirador, hacia la izquierda otro paisaje, con otros colores. Este lugar o el cerro de 7 colores? Imposible elegir, pero claro, por algo este lugar es uno de los mejores del mundo.

– Tilcara!! Aquí voy a dormir. Hostel, hospedajes, hoteles, camping por todas partes y a gusto del consumidor. El día 2 majestuoso, inolvidable y recién voy 2 días!!

– Dia 3, me quedó en Tilcara, es un día con muchas tareas. Visitar el Pucará, la Garganta del Diablo, los museos, almorzar y cenar en los típicos restaurant que veo en las fotos! La plaza de artesanos es para comprarse todo.

– Para el día 4 arreglé con mi guía visitar otra región de Jujuy, la Puna! Ya 3 días de periodo de adaptación a la altura es probable que no dificulte subir un poco más. Partimos a las Salinas Grandes, otro viaje increíble. Ahora los captus desaparecen y dan lugar a la esponjosa yareta, el azul del cielo, los cerros cada vez mas abajo, la curvas del camino todo es una suma de otra aventura para el recuerdo. Blanco puro, sal y agua. Es bueno tener unos lentes y si esta con agua el salar unas ojotas son ideales. Aquí la experiencia es única, un mar blanco en las montañas! En mi caso me quedan energías y mi guía me propone un regalo, visitar pinturas rupestres y un paisaje que jamás vi en mi vida, un paisaje volcánico…no puedo creerlo, es totalmente irreal, necesito otro silencio.
– Decido dormir en Purmamarca, nada mejor que amanecer con las luces del cerro de 7 colores en la cara. Este 5to día ya nada puede sorprenderme, pero mi guía se encargará, nuevamente, de taparme la boca. Va a ser un día largo me dice, repleto de docenas de paisajes mas increíbles aún, casi imposible creerle. Salimos de Purmamarca luego de desayunar frente a la iglesia del año 1648 que aún conserva sus muros intactos. El camino como siempre es hermoso, privilegio desandarlo tranquilo, cómodo y deteniéndonos en cada foto. Pasamos Tilcara, el pueblo queda atrás y aparece un lugar maravilloso, por un camino de tierra aparece Juellar, el pueblito es un caserío rodeado de puros cerros amarillos verticales y el vallecito verde, un lugar que desconocía y quede mas que sorprendido. Continuando estalla la pollera de la coya, siempre de colores únicos, algo muy cerca ente el cielo y la tierra. Continuamos y llegamos al invisible linea del trópico de capricornio, aquí compro artesanías y las obligadas fotos del lugar. Próxima parada Uquia, este lugar esconde un montón de cosas, desde la iglesia, la bajada de los diablos en Carnaval a la Quebrada de las Señoritas, aquí ya estoy enojado! Como puede ser otro paisaje mas al repertorio jujeño! Innecesario, el lugar es increíblemente espectacular. Chiste de por medio con mi guía nos vamos a almorzar a un singular restaurant en forma de llama. Luego de un suculento picante de llama seguimos hacia Humahuaca, en la plaza, frente al monumento al mestizo decidimos comer el postre, las callecitas empedradas y angostas hacen de este, un lugar especial. Decido quedarme a dormir aquí, los hospedajes y hostel son variados y a muy buen precio. Reservo y partimos hacia un lugar que dudo me llame mayormente la atención, el lugar se llama el Hornocal…sin palabras…

– El 6 día mi guía me propone un solo viaje a un solo lugar. Será tan especial? Por supuesto que a esta altura ya no le puedo cuestionar nada y cerca de las 11hs del sexto día partimos desde Humahuaca, única forma de acceder hacia el vecino pueblo salteño, Iruya. El pueblo esta colgado entre los cerros y una de las decisiones mas sabias es dormir aquí para disfrutar de sus calles, caminatas a San Isidro y jamás olvidar que volveré.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This