Calapurca: una receta jujeña facilísima, saludable y económica

La calapurca es una receta jujeña muy buena para combatir el frío, con ingredientes que encontrás en la alacena de tu cocina que son súper saludables.

La calapurca es un clásico de la gastronomía jujeña. Es una sopa que además de ser muy deliciosa ayuda a combatir el frío. Su nombre deriva del aimara: gala phurk’a que significa “guiso preparado con piedras ardientes”, ya que en el noroeste argentino se suele calentar antes de servir con una o varias rocas que previamente fueron puestas sobre brasas.

No solamente es muy buena para la salud, sino también posee ingredientes económicos que seguramente encontrarás en la alacena de tu cocina. Su combinación de sabores picantes encantará al paladar de quien lo pruebe. Ahora sí, toma nota del paso a paso y disfrutá de esta rica receta.

Ingredientes que no pueden faltar:

4 litros de agua

½ Kg. de hueso blanco

½ Kg. de charqui

2 cebollas

1 Kg. de maíz pelado cocido

½ cucharada de sal gruesa

4 cucharadas de pan rallado

5 cucharadas de aceite

2 cucharitas de sal fina

1 cucharada de orégano seco desmenuzado

1 ½ cucharita de chachacoma molida

3 cucharitas de ají molido

1 cucharada de pimentón

1 cucharita de comino molido

2 dientes grandes de ajo

1 tomate mediano

cebolla de verdeo

Preparación:

Primero, hervir el hueso blanco, el charqui desmenuzado y la cebolla picada con la sal gruesa aproximadamente durante una hora y media.

Luego, retirar el charqui y dejar en cocción media hora más.

Por último, desmenuzar el charqui y agregar al caldo junto con la salsa, orégano y verdeo. Incorporar el maíz pelado cocido. Dejar hervir 10 minutos y agregar el pan rallado.

¿Cómo hacer la salsa?

Fritar en aceite una cebolla mediana, ajos picados, tomate, agregar los condimentos y dejar hervir de 2 a 3 minutos con medio cucharón de caldo. Agregar a la sopa más la chachacoma (arbusto nativo del altiplano) molida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This